Quieres ser psíquico y médium? Comienza limpiando emociones tóxicas







Haz escuchado ese proverbio que dice "el sufrimiento nos hace gran maestros?" ....Bueno si no lo has escuchado pues ya lo has leído! y si, es muy cierto, muchas veces les he dicho que esta vida es como una escuela y nosotros venimos de nuestra verdadera casa, que es la casa de Dios (si no creen en Dios, el universo, creador fuente universal) o lo que muchos llaman "el cielo" para venir a este plano a estudiar! y el sufrimiento y al mismo tiempo la felicidad son como unas pequeñas especializaciones que hacemos para así mismo volvernos expertos en la material al igual como lo es un cardiólogo!



Ahora muchos de ustedes se preguntarán que tiene que ver esto con los dones psíquicos y médium?


Bueno las malas noticias para mucho de ustedes es que tiene que ver muchísimo con los dones psíquicos y medium. Imagínate que un doctor te haga una operación del corazón y sepas que el no está especializado en cardiología?, dejarías que este doctor te operara?...mmmm creo que NO! Este doctor debió haber dedicado años de aprendizajes....aprender de sus errores y éxitos para llegar a ser un gran cardiólogo!




Bueno, lo mismo pasa con las habilidades psíquico y médium, antes de poder ayudar a otra persona tienes que haberte ayudado a tí mismo....



Aveces te preguntas, ¿por qué tanto dolor y sufrimiento en mi vida? Nos encerramos en el dolor y hasta  y no da pesar nosotros mismos....pero nunca caemos en cuenta que quizás debíamos  a vivir esas circunstancias ya que está sería una única  y manera de aprender en carne propia para saber de ante mano que siente! 



Es importante también ser empático con las personas...y puedes aprovechar de tus lecciones y experiencias en tu vida para demostrar empatía... con la empatía no SABES el dolor que ellos están viviendo....tu lo SIENTES! 




Si alguien a tenido una mala experiencia con sus relaciones amorosas, esa persona si sale adelante y hace lo correcto en su vida y aprende de sus lecciones ... así mismo podrá ayudar a otras personas que viven éstos mismos dilemas. 




Muchas veces cuando ellos nos preguntan "tu que sabes de esto si no lo haz vivido" puedes responder "si, si lo he vivido y se lo difícil que es" 




Recuerdo cuando trabaja como enfermera en un hospicio, un lugar donde pacientes con enfermedades terminales son admitidos para ser tratados por sus síntomas o van a pasar sus últimos dias bajo el cuidado de las enfermera y medicos... una amiga me contó que en una occasion una madre perdió su hijo por cáncer y ella le dice a la madre "lo siento mucho y entiendo por lo que estas pasando" la madre la voltea a mirar con una mala cara y le dice "y tu que sabes de esto?, tu hijo no a muerto el mio si", a lo cual mi amiga le respondió, "si se por lo que pasas por que mi hijo murió de cancer!" Esta es solo una historia para reflexionar y saber lo importante que es tener experiencia en las cuestiones de la vida para ayudar a otros a sobresalir sus problemas.




Ahora personas extremadamente

empáticas sin necesidad de que haya muerto algún familiar o hayan vivido el dolor en carne propia son capaces de sentir el dolor de los demás como si fuera de ellos. Esto es un don el cual tenemos que aprender a controlar por que si no lo hacemos, controlará nuestras vidas. 



Pero mi pregunta para ustedes es, que tan listos están para poder ayudar a alguien? es como el alcohólico ayudando a otra persona a dejar el alcohol! no seria buena idea no? En caso que fuera un ex alcohólico pues si! 


Por eso considero muy importante que si deseas trabajar o comenzar a desarrollarte como psíquico y medium tienes que comenzar a limpiar tus emociones tóxicas, si consumes drogas dejarlas...si fumas dejarlo...si no compensa  adecuadamente con una dieta balanceada....tienes que comenzar a hacerlo .....si eres alcohólico intimas  mucho... tienes que dejarlo...ya que estos hábitos o malos hábitos te bloquean y no te dejan progresar o recibir los mensajes de los espíritus o del mundo spiritual claramente. 



Es como el psicólogo ayudando a una persona con problemas mentales cuando el mismo psicólogo tiene problemas mentales!, quizás le dará al paciente consejos inadecuados, dejando el paciente peor que mejor. 



Cuando limpias estas emociones tóxicas, es como limpiar un canal de agua que está bloqueado y el agua no fluye y tu casa se inunda, pero si la limpias, el agua pasará por el canal libremente sin ningún problema. 



Al mismo tiempo cuando limpias tus emociones esto ayudará la comunicación con los espíritus o con el mundo spiritual y notarás que los mensajes son cada vez mas claros.




Ahora que sabes lo importante que es limpiar estas emociones tóxicas, aquí a continuación encontraras como puedes limpiarlas:



Para muchas personas, la mente y el alma son algo así como un tipo de bodega en la que guardan cantidad de sentimientos. Como no hacen limpieza constantemente y por lo general han acumulado tanto a través de los años, obviamente eso afectará, consciente o inconscientemente, sus vidas.


Es necesario deshacernos de toda esa basura emocional negativa que no nos permite avanzar y que bloquea todo lo que la vida tiene para nosotros.


Es por ello que hoy tocaré ese tema, basado en el libro "Emociones tóxicas", del gran maestro Bernardo Stamateas. A continuación hago un breve resumen de esas emociones que para nada debes hospedar en tu mente o alma.


Recuerda que como dice el profesor de neurociencia en la Universidad del Sur de California, Antonio Damasio, "las emociones y sentimientos no sólo determinan tu estado de ánimo, estos tienen la capacidad de influir en tus decisiones y por consiguiente en tu vida". Revisa que nada de esto esté presente en tu vida y si lo está, asegúrate de buscar la guía y las opciones para deshacerte de todo ese alimento tóxico.


Estas son las 15 emociones tóxicas que Bernardo Stamateas reconoce:


1. La ansiedad: es la emoción que aparece cuando sientes que se acerca una amenaza, cuando visualizadas el futuro de manera negativa y en consecuencia, intentas prepararte para hacerle frente. Todo se basa en los pensamientos que tienes, no te contamines con todo aquello que no sirve, aprender a descartar de tu mente todo lo que intoxica tus emociones. Concéntrate en las cosas importantes, que son las que multiplican tu energía, las secundarias la roban.



2. La angustia: es normal que frente a lo que nos causa algún tipo de dolor, nos sintamos mal. Lo importante es que lo atravesemos y lo superemos. En la angustia resuenan las voces de la agonía, la ausencia de salida, el temor, el apremio y la aflicción. Recuerda que todo lo que nos pasa, aun el dolor, podemos transformarlo en aprendizaje.


3. Insatisfacción: cuando es ocasional, la insatisfacción es positiva y te lleva a mejorar, cuando es crónica es tóxica y te conduce al perfeccionismo, te hace tener un enfoque negativo acerca del cumplimiento de tus sueños y te impide disfrutar el camino.


4. El apego: sufren apego emocional tóxico las personas cuyas estimas han sido tan manipuladas que no pueden verse a sí mismos como seres enteramente completos y aptos para alcanzar todo lo que se propongan. Para todo dependen de alguien más, por lo general, de su pareja o alguna situación, condición. Esto por lo general, lleva a la codependencia.


5. El enojo: sentirlo es algo normal, cuando se canaliza de manera ganadora, nos hace seguir adelante y superar obstáculos. Cuando la usamos negativamente se convierte en violencia y a veces muchas personas ajenas a lo que te sucedió son las que pagan las consecuencias.


6. La envidia: quien sufre de esta emoción tóxica padece, sufre, vive amargada, porque no tolera que al otro le vaya bien. La envidia nace de la creencia de que nunca voy tener lo que el otro tiene. Cuando sepas que puedes tener tu casa, tu salud, tu familia y caminar con seguridad de tus capacidades, nunca más nadie te despertará envidia.


7. Los miedos: es normal tener miedo, sin embargo, cuando frente a una situación imaginamos exageradamente lo peor, habremos entrado en el círculo de miedo. El miedo hace que te muevas en la dirección opuesta a lo que te conviene ir.



8. La vergüenza: por lo general, cuando una persona es objeto de burla, empieza a sentir vergüenza ya que cree que es deficiente y que algo malo hay en su ser. Así nace esa emoción. La vergüenza no tiene que ver con capacidad, talento, potencial y coeficiente intelectual, sino con sentir directamente que somos inadecuados, que no somos aptos.


9. La depresión: todos podemos tener nuestros días. Como diría Shakira. "un día de aquellos". Un bajón es momentáneo, dura unos días o unas horas y es normal, pero la depresión, sentirse triste siempre, es una emoción tóxica. Una persona depresiva se siente culpable y a su vez, víctima de todo. La depresión es la ausencia de un sueño, de una meta, de un propósito.


10. La frustración: es cuando pensamos tanto en lo que pasamos, revisándolo mil veces en nuestra memoria, que perdemos la esperanza y nos cuesta pensar que algún día lo lograremos. Detrás de toda persona enojada, hay una persona frustrada. La frustración es un sentimiento de decepción que aparece ante un deseo no cumplido o una necesidad no satisfecha.



11. El duelo: es preciso cuidar nuestro interior de manera que, en el momento del dolor, podamos tener las fuerzas necesarias para superarlo y no permanecer allí evitando que se convierta en una emoción tóxica. Toda pérdida del pasado sin cerrar se transforma en un peso que no te deja levantar vuelo, en una emoción que no te deja avanzar, así que el dolor no es problema, el problema son las emociones no sanadas: las pérdidas físicas o emocionales, separaciones, desprendimientos en todo el sentido de la palabra.



12. El llanto: bien dice Elisabeth Kübler-Ross: "no hay nada malo en expresar nuestro dolor pero si nos aferramos a él se convierte es un castigo que nos imponemos a nosotros mismos". El llanto no es una respuesta, es una conducta y no te da soluciones a los conflictos que tienes; por llorar no vas a lograr algo en la vida, por llorar no vas a solucionar ese problema grande que tienes. Puedes desahogarte, pero sigue, avanza. También, hay quienes usan sus lágrimas para manipular.


13. Las culpas: algunos ejemplos de personas afectadas por la culpa tóxica son quienes se sienten permanentemente en deuda con algo o con alguien, quienes se autocastigan o quienes, voluntariamente, se quedan a mitad del camino y no logran sus metas por no sentirse merecedores de éxito.


14. El rechazo: la toxicidad del rechazo no tiene que ver con todo lo que hacemos para obtener la aceptación, una necesidad digna de todo ser humano pero mal buscada. Buscamos la aceptación en el afuera, pero el rechazo está en nuestro interior. Cuando una persona se tiene rechazada no puede disfrutar en lo absoluto de nada de lo que posee, porque solo se concentrará en si es querida, felicitada, validada o no. La aceptación, el valor, no puede dártelo la gente, tú mismo tienes que dártelo. No permitas que nadie marque tu corazón.


15. Los celos: se dan por miedo a perder algo. Hay gente que tiene miedo a perder porque ellos mismos no se dan permiso para tener. No eres pertenencia de nadie ni nadie te pertenece.
Es tu decisión liberarte y buscar cómo salir de las emociones tóxicas que tengas en tu vida.


Y recuerda: ¡a sonreír, agradecer y abrazar tu vida!
¡Gracias por existir, compartir y estar!


Parte del artículo tomado de Cristofer Barquero


Comments